Recupera carritos abandonados de tu tienda online
Volver

Cómo recuperar carritos abandonados en un eCommerce

Lo que teme cualquier propietario de una tienda online es que los usuarios o posibles clientes abandonen sus carritos ????. Para que no ocurra esto te vamos a dar unas estrategias para recuperar los carritos abandonados de tu eCommerce ✨.

¿Qué son los carritos abandonados de un eCommerce?

Cuando hablamos de carritos abandonados, estamos haciendo referencia a los productos que el usuario a añadido al carrito y que por unas circunstancias u otras ha decidido abandonar nuestra tienda online y por tanto esos productos han sido «abandonados».  En otras palabras, el proceso de compra no ha llegado a completarse como debería ????.

En un ejemplo en una tienda física se podría comparar a cuando entra un posible cliente, mira nuestros productos, se los prueba y cuando parece que la compra va a convertir ¡MEEEC! deja la prenda y se va ????. Pues lo mismo ocurre en las tiendas online, obviamente las razones por las que abandonan la compra son muy distintas en un medio y otro pero el caso es el mismo ????.

¿Cómo puedo recuperar un carrito abandonado de mi eCommerce?

Primero debes saber cual es la tasa de carritos abandonados en tu tienda online. Las diferentes plataformas como, WooCommerce, Pestashop, Shopify o Magento (entre otras) tienen en su administración todos los datos que necesitas para hacer el cálculo de carritos abandonados, y ver si la tasa está dentro de la normalidad (un 85% se considera la media de abandono de carritos en tiendas online) o si por el contrario, algo está haciendo que los usuarios abandonen muy constantemente sus compras antes de finalizarlas.

Para calcular dicha tasa, te vamos a dejar la formula mágica:

Solo tendrás que dividir las ventas completadas y los procesos de compra iniciados y el número que te dé de esa división lo multiplicas por 100 para obtener el porcentaje.

Ventas finalizadas/Procesos de compra iniciados)*100

Para que te hagas una idea, la tasa media de abandono de carritos de del 85%. Así que si tu tasa es de 85% para abajo no te tienes que preocupar (aunque también depende del sector de tu negocio).

Una cosa tienes que tener presente y no confundirla ☝, la diferencia entre abandono de carrito y abandonos en el checkout. Abandono de la página de checkout (página donde rellenas tus datos de facturación y envío) ocurre cuando el cliente abandona nuestra tienda online en mitad del proceso de rellenas dichos campos. Esto puede ocurrir porque el formulario de datos sea muy extenso y el usuario no quiera rellenar algunos de ellos o porque haya algún error de programación y la finalización de la venta no puede concluir por factores ajenos al usuario.

En cambio, en abandono de carrito, el usuario simplemente ha ido añadiendo productos al carrito mientras navega por la tienda online pero simplemente cierra la web sin más interacción.

Otra forma de averiguar más información sobre los carritos abandonados es con la herramienta de Google Analytics ????. Gracias a esta herramienta que nos proporciona Google podrás saber qué itinerarios a seguido el usuario y en qué páginas ha abandonado. Es decir, con Google Analytics podrás saber el comportamiento de los visitantes de tu tienda online.

¿Qué factores pueden derivar en carritos abandonados de un eCommerce?

Existen múltiples motivos por los que los usuarios no completan su compra, pero algunos de ellos pueden ser:

❌ Se trata de una visita donde el usuario venía ya predeterminado a solo ojear ???? los productos o servicios y no tenía ninguna intención de compra. Puede ocurrir cuando un posible cliente está tanteando varias opciones pero aún no está decidido a comprar.

❌ Costes elevados . Un ejemplo claro es incluir un precio muy costoso por ejemplo en los precios de envío. El cliente se lleva una mala sorpresa y por consiguiente se va. O claro está, los precios de los productos no son los que esperaba. Y hablando de envíos, otro motivo por lo que los usuarios abandonan sus carritos, es porque los plazos de envío son muy largos, «¿llega en 14 días? pufff….»

❌ Registros obligatorios, nosotras siempre te recomendamos habilitar ambas opciones: compras como invitado y compras como cliente registrado. Lo ideal es que en el paso final le des al cliente la opción de comprar como invitado y poder registrarse, pero nunca restringas las compras a solo usuarios registrados.

❌ Formularios demasiado extensos: solo pide al usuario la información necesaria para el envío y facturación y no establezcas campos que al usuario le parezcan innecesarios como obligatorios (fecha de nacimiento, hombre o mujer, etc)

❌ Poca confianza: esto ocurre sobre todo en tiendas online recientes que acaban de salir al mercado, para crear mayor confianza es necesario que actives el certificado de seguridad ( SSL, el candadito que aparece en tu barra de navegación justo antes de la dirección de la web) y pon visibles las opiniones de clientes.

❌ Usabilidad, esa gran desconocida por muchos. Si tu tienda online no está pensada en el usuario y en hacerle la navegación mucho más fácil e intuitiva tendrás una alta tasa de carritos abandonados.

❌ Pocas opciones de métodos de pago. Como cada persona es un mundo, y mientras que a algunas personas le da más tranquilidad realizar una transferencia bancaria a otros le es más cómodo y fácil pagar a través de PayPal. Por lo que si quieres que los usuarios terminen el pago ofréceles todos los métodos de pago posibles. Lo más usados son: pago con tarjeta de crédito y PayPal, aunque ya hay la posibilidad de incorporar Bizum (solo si dispones previamente de TPV).

¿Cómo lo hago para recuperar carritos abandonados en mi eCommerce?

Una vez que hemos detectado los problemas, tenemos que plantearnos ¿Cómo recupero los carritos abandonados? (siempre los va a haber)

✅ Haciendo uso de el Email Marketing, el email marketing no es otra cosa que enviar un correo al usuario que abandonó su carrito para recordarle que aún está esperándole. Pero para ello, ha tenido que llegar al paso de rellenar el campo de correo electrónico. Normalmente se envían 3 correos de recordatorio, uno pasado 1 hora desde que lo abandonó, otro a las 24 horas y el último a las 72 horas.

✅ Retargeting en  Instagram y Facebook Ads. ¿Cómo recuperar carritos abandonados a través de Facebook? pues muy fácil, con su famoso píxel. El píxel de Facebook no deja de ser un fragmento de código que se instala en el header de tu tienda online. Este píxel rastrea lo movimiento del usuario, conversiones, eventos personalizados, etc. Y mostrará el anuncio que generemos tanto en Instagram como en Facebook a esas personas que han visitado nuestra tienda online pero no han convertido. Si necesitas más información puedes visitar la página de Facebook que habla sobre el píxel.

✅ Recuperar carritos abandonados con Google Ads. Este tipo de anuncios para captar a los usuarios que han visitado tu web es muy similar al de Facebook Ads, pero en vez de aparecer esos anuncios en las distintas redes sociales, van a aparecer en las webs de Google que estén asociadas a él. Son los típicos anuncios  de productos que has estado viendo y que salen cuando visitas ciertas páginas webs.

✅ Recuperación de Carritos a través de WhatsApp o Facebook Messenger. Si el problema está en que acabas de abrir tu tienda online, es normal que los usuarios estén un poco reticentes. Pero gracias a estas aplicaciones puedes aumentar tu servicio pre y posventa. En el caso de Shopify cuenta con una extensión de WhatsApp que te  genera mensajes automáticos para recuperar carritos abandonados.

patri
patri
http://koaestudio.com
Preloader image
No hemos podido validar su suscripción.
¡Ya te solo falta que confirmes tu correo!

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

×