Si necesitas medir y analizar los comportamientos de los usuarios que visitan tu web necesitas usar herramientas de analítica web. Estas herramientas nos van a ayudar a la hora de tomar decisiones tanto para cambiar la estrategia de marketing que estamos usando, cambiar el diseño de nuestra web o cambiar la estrategia que seguimos en redes sociales. Gracias a estas herramientas de analítica web podemos ver qué está funcionando y que no en nuestra página web.
Top 5 de herramientas de analítica de páginas webs:
Google SearchConsole
La primera herramienta que debes usar para ver cómo está funcionando tu página web es SearchConsole de Google. Como ya sabes, para que una página web esté indexada en Google necesitas darla de alta en esta plataforma. Esta herramienta de analítica web nos va a permitir:
- Ver los clics totales de tu página web
- Número de impresiones totales. ¿Qué es una impresión? Se cuenta como impresión cuando la URL de un enlace de tu página web se ha mostrado en los resultados de búsqueda para un usuario.
- CTR medio. Relacionado con las impresiones tenemos el CTR, que es el porcentaje de impresiones que han generado clics en tu enlace.
- Posición media. Este dato nos muestra la posición en la que aparece nuestra web dentro de los resultados de búsqueda de media.
- Otro dato que nos va a permitir conocer SearchConsole es qué páginas están indexadas y cuales no.
Google Analytics
Herramienta de analítica (de ahí su nombre) por excelencia. En cualquier auditoría web no puede faltar los datos que recoge esta herramienta de Google. Nos va a permitir hacer un seguimiento de los pasos que realizan los usuarios que visitan nuestra web y a tiempo real. Google Analytics es un mundo y nos ofrece un sinfín de opciones para analizar y medir todo tipo de métricas. ¿Qué nos va a permitir Google Analytics?
- Saber los usuarios que visitan nuestra web (tiene filtros por fechas)
- Número de sesiones realizadas
- Porcentaje de rebote. Esta métrica es muy importante para saber si nuestra web está bien optimizada y si la usabilidad es buena. Si la tasa de rebote es mayor al 55% tienes que revisar si el contenido que muestras a tu publico objetivo es valioso y de interés para ellos, la carga de la web no es óptima o si es una tienda online debes observar si los usuarios son capaces de encontrar lo que andan buscando y si el proceso de compra es sencillo.
- Duración de la sesión. Tiempo que pasan los usuarios de media en nuestra página web.
- Canal del tráfico web. De donde proceden nuestras visitas: redes sociales, directo, orgánico o de enlace ubicados en otras páginas webs (referral).
- Páginas más visitadas por los usuarios.
- Desde qué dispositivos visitan nuestra web (porcentaje de visitas a través de teléfono móvil, tablet o pc).
- Nos permite conocer la ubicación desde la que nos visitan.
- Y por último, ver el comportamiento de los usuarios. Saber desde qué pagina entran y ver el recorrido/itinerario que hacen dentro de nuestra web. Esto nos va a ayudar para saber cuáles son las páginas de entrada y las páginas por las que abandonan (flujo de comportamiento).
Woopra
Otra herramienta que nos va a permitir analizar nuestro sitio web es Woopra. Es una aplicación con una interfaz muy visual y tiene funcionalidades de análisis al estilo de Google Analytics. ¿Qué nos va a permitir medir Woopra?
- Nos ofrece datos a tiempo real. Solo tienes que enlazar tu web con Woopra a través de un script que deberás pegar entre las etiquetas <head></head> de tu web.
- Conocer desde donde vienen nuestras visitas.
- Tipo de navegador que usan.
- Permite rastrear continuamente la actividad en la página web.
- Genera análisis en base a datos para generar informes de embudo de conversión, informes de retención e informes personalizados.
Si necesitas más información puedes visitar Woopra y ver si se ajusta como herramienta de analítica web que andas buscando.
Chartbeat
La herramienta de Chartbeat nos va a permitir mejorar la participación de nuestra audiencia y aumentar la cantidad de visitantes. Chartbeat ofrece análisis y herramientas en tiempo real. Está orientada para empresas del mundo de la comunicación. Es una muy buena herramienta para saber qué noticias tienen mayor impacto e los lectores por ejemplo. ¿Qué hace Chartbeat?:
- Sigue los pasos de los usuarios
- Observa de qué forma interactúan con el contenido de nuestra página web.
- Genera históricos de datos
- Análisis a tiempo real.
- Ofrece herramientas para optimizar tu web y creación de informes.
SE Ranking
SE Ranking es una herramienta más orientada al SEO (posicionamiento web de forma orgánica) pero también nos ofrece funcionalidades para realizar un análisis de nuestra web. No es gratuita pero tiene un precio más que aceptable comparada con otras herramientas de análisis. Se conecta con tus cuentas de SearchConsole y Google Analytics para recabar datos. ¿Qué nos permite hacer SE Ranking como herramienta de analítica web?
- Nos permite saber el ranking de nuestra web.
- Número de sesiones y de usuarios por rango de fechas y comprar con otros años.
- Nuevas sesiones (nuevos visitantes).
- Promedio de páginas vistas en una sesión.
- Duración de la sesión media.
- Porcentaje de rebote.
- Geografía de los visitantes (desde qué países nos visitan).
- Como en Google Analytics nos permite saber cuales son los canales (redes sociales, orgánico, etc)
- Ver competidores, saber su posición promedio y palabras clave por las que se posicionan.
- Auditoría web (analiza todos los aspectos relacionados con la optimización web y relacionado con temas de posicionamiento).
Si tu pregunta es cuáles de las anteriores herramientas de analítica web usamos en Koa Estudio te diremos que para nosotras son imprescindibles tanto SearchConsole, Analytics y SE Ranking. Si sabes otras herramientas para analizar páginas webs no dudes en dejarlas en un comentario