Estrategia de marketing en redes sociales — Koa Estudio
Volver

Estrategia de redes sociales en 6 pasos: Guía Práctica

1. Analiza la situación actual de tu marca 

Cuál es la situación actual de tu empresa:

→ ¿Qué problemas tienes?

→ ¿Qué oportunidades tienes?

→ ¿Qué acciones estás dispuesta/o a hacer?  

→ ¿Qué presupuesto tienes?

Realiza un análisis DAFO de tu marca y actualízalo periódicamente. Recuerda que las empresas, como las personas, van evolucionando y que nuestro plan de marketing en las redes sociales ha de evolucionar a la par.

2. Define tu audiencia para tu estrategia en redes sociales

Para definir tu audiencia, primero vamos a realizar un análisis de tu buyer persona. Cuando marcamos nuestra estrategia en redes sociales, es imprescindible saber a quién nos dirigimos, ¿por qué hablamos de buyer persona antes que de audiencia? Porque es importante conocer de cerca al usuario con el que estás hablando de “tú a tú”.

Imagínate que estás conociendo a una persona que te atrae, lo primero que harás es mostrar interés por sus gustos y aficiones. Pues con tu buyer persona, ¡es igual!

3. Define tus objetivos SMART para tu estrategia de marketing en las redes sociales 

¿Qué son los objetivos SMART?

01. S (Específico): Cuando planteemos nuestra estrategia en redes sociales tenemos que definir objetivos específicos. No podemos suponer, nos tenemos que basar en datos objetivos.  Ejemplo:  Aumentar un 30% el tráfico del sitio web

02. M (Medible): Tu objetivo debe ser medible para saber si tu estrategia de marketing de contenidos está siendo efectiva. De otra manera, no sabremos si los resultados están siendo los esperados. Ejemplo: Aumentar un 30% el tráfico del sitio web de 1000 a 1300 usuarios

03. A (Alcanzable): Seamos realistas, es preferible empezar con unos objetivos más limitados y que podamos conseguir, a marcar unos objetivos inalcanzables. Nuestra estrategia de marketing en las redes sociales nos permitirá analizar datos anteriores, para definir objetivos alcanzables. Ejemplo: Aumentar un 30% el tráfico del sitio web de 1000 a 1300 usuarios duplicando los post semanales

04. R (Relevante): Cuando hablamos de relevancia, hacemos hincapié en que en marketing la lógica es un factor importante. ¿Por qué decimos esto? Porque si nuestro objetivo es aumentar las ventas, no podemos pretender hacerlo a corto plazo trabajando únicamente las redes sociales de forma orgánica, sino que tendremos que planificar campañas de venta. Como todo en la vida, la coherencia es la clave. Ejemplo: Aumentar un 30% el tráfico del sitio web de 1000 a 1300 usuarios duplicando los post semanales para generar más clientes potenciales

05. T (Limitado en el Tiempo): Marca en el calendario cuándo realizar las revisiones ¡y sé puntual! Es muy importante realizar un seguimiento para, en caso de que sea necesario, redirigir tu estrategia de marketing en las redes sociales. Ejemplo: Aumentar un 30% el tráfico del sitio web de 1000 a 1300 usuarios duplicando los post semanales para generar más clientes potenciales en 60 días.

El ejemplo de objetivo SMART completo sería el siguiente:

  Aumentar un 30% (Específico) el tráfico del sitio web de 1000 a 1300 usuarios (Medible)  duplicando los post semanales (Alcanzable) para generar más clientes potenciales (Relevante) en 60 días (Limitado en el Tiempo)

4. Define la personalidad de tu marca

Un punto muy importante y que muchas empresas dejan de lado antes de empezar a trabajar su  estrategia en redes sociales es la personalidad de la marca. Sí, las marcas tienen personalidad y si no es así, pasará como aquellas personas que no la tienen, serán insulsas y no llamarán la atención 

¿Qué preguntas debes hacerte para definir la personalidad de tu marca?

Si fuera una persona, ¿Cómo sería? ¿Cómo la describirías?:

⭐️ ¿Qué carácter tiene? ¿Es jovial o madura? ¿Es familiar o mantiene las distancias? ¿Qué relación tiene con otras marcas?

⭐️ ¿Cuál es el principal rasgo de su personalidad? ¿Innovadora? ¿Introvertida? ¿Abierta? ¿Dominante?

⭐️ ¿Cuáles son sus valores?

5. Define tus pilares de comunicación de tu estrategia de marketing en las redes sociales 

Los pilares de contenido marcarán las temáticas que vamos a desarrollar en nuestra estrategia de marketing en las redes sociales. Normalmente, trabajamos con tres o cuatro pilares de contenido y los que más se suelen repetir son:

  1. El contenido humano: Recordemos que detrás de cualquier estrategia en redes sociales, siempre hay personas que sostienen la marca. ¡Es muy importante que la audiencia lo sepa y conecte con el equipo!
  2. Informativo: ¡Transmite información de valor! Si solo te centras en vender, lo más seguro es que tus redes sociales
  3. Comercial: ¡No olvides la oferta comercial! El objetivo final será aumentar ventas o captar clientes, por lo que, es muy importante que tu audiencia conozca tu producto. No necesitas ser agresiva/o en tu comunicación comercial, pero sí concisa/o

6. Crea tu calendario de contenido acorde con tu estrategia en redes sociales

¡Vamos a la parte divertida! (o al menos lo es para las frikis como yo) Ahora que ya tenemos todo el análisis previo hecho, ¡es el momento de ponernos con el calendario de contenido! 

Primero apunta las ideas de forma desordenada, es un brainstorming, no necesitan tener un orden aún. 

¿Ya tienes esas ideas?  ¡Genial!, es el momento de clasificarlas en cada uno de los pilares que hemos creado e ir definiéndolas en nuestro calendario de contenidos 🔥

patri
patri
http://koaestudio.com
Preloader image
No hemos podido validar su suscripción.
¡Ya te solo falta que confirmes tu correo!

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

×